Contáctenos
- Email: info@marcha-nordica.com
- Website: www.marcha-nordica.com
- Cel:223 6161485
muy completo en el que se utilizan un par de bastones que cumplen una función de empuje, activando una gran cantidad de músculos, y en consecuencia, aumentando el gasto energético y mejorando la condición física. Se trata de una técnica precisa que tonifica todos los músculos del tren superior, mejora la postura corporal y el funcionamiento del sistema cardiovascular. Se practica al aire libre durante todo el año, ayudando a desconectar de la rutina, conectando con la naturaleza, disminuyendo el nivel de stress y manteniendo un estilo de vida activo y saludable.
sin importar la edad ni la condición física previa, ya que se adapta a las necesidades y objetivos de cada individuo. Puede practicarse de manera suave con el fin de lograr un mantenimiento de la salud, o convertirse en un ejercicio deportivo muy intenso.
El uso de los bastones con la técnica específica de marcha nórdica moviliza pequeños y grandes grupos musculares de todo el cuerpo. Manos, brazos, hombros, abdomen, espalda, glúteos y piernas se activan ganando tonicidad y mejorando la movilidad articular.
La marcha nórdica es un 46% más eficaz que caminar, ya que su técnica activa el 90% de la musculatura de todo el cuerpo y el uso de los bastones minimiza el impacto en las articulaciones de la parte baja de la espalda, cadera, rodillas y tobillos, disminuyendo el riesgo de lesión.
Solo se necesita un par de bastones (que te provee la escuela), ropa cómoda y calzado deportivo. Su práctica en grupo resulta mucho más divertida y contribuye a mantenerse motivado, creando compromiso con tus pares y evitando el abandono precoz de la actividad.
La marcha nórdica tiene sus orígenes en los países escandinavos. Sus antecedentes se remontan a los
años 30 cuando los esquiadores de fondo finlandeses entrenaban solo con sus bastones durante los
meses de verano y otoño, en ausencia de nieve.
Ya en 1997, el estudiante Marko Kantaneva presentó su tesis sobre la caminata con bastones en el
Instituto Finlandes del Deporte y lo denominó Sauvakavely. Al año siguiente se diseñó el primer bastón
especial para esta actividad y desde entonces no ha cesado de expandirse por todo el mundo, debido a
los beneficios que ofrece.
Actualmente son cada vez más las organizaciones que promueven la marcha nórdica a nivel mundial, y
es tarea de Marcha Nórdica Escuela Argentina, la promoción y el desarrollo en nuestro país.
No cualquier bastón sirve para la práctica de esta actividad. Los bastones de marcha nórdica son especialmente diseñados y fabricados con materiales muy ligeros. Tienen en su extremo inferior una punta fina metálica para clavar en el suelo, y en el extremo superior, un mango con un sistema de enganche donde se añade una “dragonera” que envuelve parte de la mano. Esta fijación hace del bastón la prolongación del brazo y permite una técnica óptima. Para terrenos duros, se añaden uno tacos de goma que amortiguan y evitan que el bastón resbale durante el impulso. En Marcha Nórdica Escuela Argentina te los prestamos los bastones para cada clase y excursión. Si preferís tener los tuyos podes adquirirlos en la tienda de nuestra web
Puede practicarse sobre diferentes superficies. Terrenos de arena, tierra, césped, asfalto, granza y nieve donde haya un sendero llano son los ideales para iniciarse. Los practicantes más avanzados generalmente prefieren terrenos con diferentes desniveles para entrenamientos más intensos.
En una caminata de 5 km estaremos ejecutando alrededor de 6000 pasos y moviendo el 60% de nuestros músculos. Practicando marcha nórdica en la misma distancia, estaremos realizando 6000 empujes con los bastones, 6000 aperturas y cierres de las manos, un trabajo activo del torso, brazos y hombros, y la misma cantidad de pasos pero con trabajo más completo de los músculos de las piernas y pies, debido ala amplitud de la zancada generada por los impulsos. Con la marcha nórdica, se llega mover el 90% de la musculatura del cuerpo, estimulando al metabolismo de las grasas y favoreciendo el proceso de adelgazamiento.
Al correr, las articulaciones soportan entre 3 y 5 veces el peso de nuestro cuerpo, mientras que con la marcha nórdica, el uso de los bastones reduce la carga sobre los tobillos, rodillas, cadera y espalda baja, minimizando este impacto y el riesgo de lesión, obteniendo en ambos beneficios similares.
Encontrará en el documento un plan de horarios de entrenamiento que se adapte a sus tiempos.